
La complejidad del desarrollo de nuevos productos requiere mucho más que buenas ideas y diseños técnicos bien elaborados. Es necesario asegurarse, desde el principio, de que lo que se está planificando también sea fabricable, controlable y fiable. Ahí es donde entra en juego la metodología APQP, un método estructurado que garantiza que se cumplan los requisitos del cliente en cada paso del proceso, desde la ingeniería hasta el taller de producción.
¿Qué es APQP y por qué es tan importante?
APQP es un proceso obligatorio para los fabricantes de automóviles y sus proveedores en la industria automotriz, requerido por estándares de la industria como IATF 16949 y metodologías específicas comúnmente conocidas como “Core Tools”. Esta metodología ayuda a garantizar que todos los riesgos de diseño del producto, así como los procesos de fabricación, se identifiquen, analicen y eliminen incluso antes de que comience la producción. Esto significa menos retrabajo, más eficiencia y un producto final con la calidad y fiabilidad esperadas.
Desafíos de integración: cuando la ingeniería y la calidad no hablan el mismo idioma
En muchas empresas, los equipos de ingeniería trabajan de forma aislada de la calidad, lo que provoca errores de comunicación, retrasos y productos que no cumplen con los requisitos establecidos. Esta desconexión es costosa para las organizaciones debido a procesos ineficientes, tareas redundantes y posibles no conformidades del producto. La Industria 4.0 requiere la integración de datos y procesos, y ya no es posible trabajar con hojas de cálculo manuales e información incoherente.
Cómo ISOQualitas ayuda con la automatización de APQP
Con los módulos de APQP de ISOQualitas PLM, la ingeniería y la calidad comienzan a trabajar de forma colaborativa y digital. Todas las personas involucradas en el proyecto tienen acceso a información actualizada en tiempo real, con una trazabilidad completa de las decisiones, acciones y entregas. Esto reduce errores, acelera las aprobaciones del producto, mejora el rendimiento de los equipos multidisciplinares y la conformidad del producto suministrado y el cumplimiento de las normas en las auditorías internas y externas del sistema de gestión de la calidad.
Ventajas prácticas de la integración
Editor de texto
- Reducción del tiempo de desarrollo y el lanzamiento de nuevos productos
- Mayor control sobre los posibles riesgos y fallos
- Aumento de la productividad en todos los equipos
- Más seguridad en las entregas y mayor confianza de los clientes
La Industria 4.0 no es solo otra tendencia, es la nueva realidad de la fabricación de automóviles. Para mantenerse al día con esta evolución, la integración de la ingeniería y la calidad ya no es opcional y se ha vuelto esencial. El proceso del APQP, cuando está bien implementado y automatizado, se convierte en la columna vertebral de esta integración. Y con el apoyo de ISOQualitas PLM, las empresas no solo cumple con los requisitos regulatorios, sino que se posiciona como líder en innovación, agilidad y confiabilidad.
Comments are closed