Gestión de cambios en ingeniería de productos: cómo evitar fallas y retrasos con soporte tecnológico

  • Home
  • Artículos
  • Transformación Tecnológica
  • Gestión de cambios en ingeniería de productos: cómo evitar fallas y retrasos con soporte tecnológico
  • 19 de agosto de 2025
  • admin
  • 144 Views

En la industria automotriz, cambiar un proyecto en curso es más común de lo que parece y también más riesgoso. Un simple detalle técnico modificado en la ingeniería de productos puede generar impactos en el proceso de producción, en proveedores e incluso en la entrega al cliente. ¿La buena noticia? La tecnología ya permite gestionar los cambios con control, trazabilidad y agilidad. En este artículo, le mostraremos cómo evitar fallas y retrasos con la gestión estructurada del cambio de producto y cómo ISOQualitas puede ser su aliado en esta misión.

Cualquiera que trabaje con el desarrollo de productos lo sabe: los cambios son parte de la rutina. Surgen de ajustes en los requisitos, evolución técnica, necesidades del cliente o requisitos reglamentarios. El problema no es cambiar, el problema es cambiar sin control. Y ahí es exactamente donde ocurren muchas fallas a lo largo de las fases de un cambio de ingeniería.

1. ¿Cuáles son las fases típicas de la gestión del cambio de ingeniería?

Fase 1 – Identificación de cambios y documentación:

La identificación de problemas o necesidades de cambios se documenta en una Solicitud de Cambio de Ingeniería (ECR – Engineering Change Request) donde pueden ser desencadenados por varios eventos:

  • Quejas de clientes/ocurrencias de campo;
  • Una oportunidad de mejora;
  • Problemas de campo debido a los materiales;
  • Incumplimiento de las normas y reglamentos;
  • Fallos en el campo por fallos en el proceso de fabricación, etc..

Fase 2 – Revisión, evaluación y disposición:

Por lo general, esta fase es realizada por un equipo multifuncional, donde se evalúan los impactos, beneficios y costos del cambio propuesto y puede haber sugerencias, adiciones u otras alternativas.

Con base en el análisis y la evaluación del equipo, se da la voluntad de aprobar con la emisión del Aviso de Cambio de Ingeniería (ECN – Engineering Change Notification) o rechazar el cambio propuesto por completo.

Fase 3 – Planificación y ejecución:

Cuando el ECR se aprueba con la emisión del ECN, el equipo multidisciplinario debe desarrollar un plan detallado para la implementación del cambio propuesto.

Siguiendo la planificación establecida, se implementa el cambio, y en ejecución pueden requerir otros cambios:

  • Materiales utilizados;
  • Maquinaria, equipos y procesos de fabricación;
  • Software integrado;
  • Cadena de suministro;
  • e incluso reentrenamiento y calificación de la mano de obra.

Este paso también incluye la actualización de la documentación según sea necesario para garantizar que el cambio se propague sin problemas y, en el caso de los productos suministrados a la industria del automóvil, se debe tener en cuenta el proceso de presentación de acuerdo con PPAP-AIAG, PPA-VDA2 u otro proceso requerido por el cliente.

Fase 4 – Validación:

Una vez que el cambio se ha implementado por completo, debe probarse rigurosamente para confirmar que se han logrado los efectos deseados y que el cambio ha introducido otros problemas y eventos imprevistos.

Fase 5 – Cierre:

Después de la validación, el proceso de cambio puede terminarse formalmente y las acciones implementadas con éxito deben considerarse como lecciones aprendidas para extender los cambios a otros productos y procesos como base para la mejora continua.

Fase 6 – Monitoreo:

El monitoreo continuo confirma que los beneficios previstos del cambio de ingeniería continúan como se esperaba.

2. ¿Por qué los cambios no gestionados se convierten en pérdidas?

Cuando un cambio no es comunicado correctamente entre la ingeniería del producto, el proceso de fabricación, la calidad, la producción y los proveedores, los riesgos aumentan:

  • Las piezas se fabrican con el diseño/especificaciones antiguas,
  • Se vuelven a trabajar lotes enteros y
  • Se incumplen los plazos.

Además del impacto financiero, está el desgaste con el cliente y el equipo.

Consejo de ISOQualitas: El primer paso es tener un proceso claro de gestión del cambio, con flujos bien definidos, responsables y plazos controlados.

3. El papel de la tecnología: centralizar, comunicar y rastrear

Sistemas como ISOQualitas PLM permiten registrar cualquier cambio, evaluar los impactos potenciales, aprobarlos finalmente y comunicarlos automáticamente a todas las áreas involucradas. La versión del dibujo técnico, los documentos modificados, las partes responsables y las fechas están completamente integradas y accesibles.

Esto evita el famoso “no sabía que había cambiado” y da total seguridad en la ejecución, además de facilitar futuras auditorías y análisis.

4. Ingeniería + Calidad: la integración que marca la diferencia

En un cambio de producto, no basta solamente actualizar el proyecto. Es necesario revisar los FMEAs de diseño/proceso, actualizar el plan de control/instrucciones de proceso, reevaluar las características especiales y revalidar el producto y el proceso de fabricación. Si cada área funciona en una hoja de cálculo diferente u otro software, los errores se multiplican.

Con ISOQualitas.PLM, las áreas trabajan dentro de un mismo sistema integrado, donde el cambio en un documento desencadena automáticamente las revisiones necesarias en los demás.

5. Beneficios de la gestión del cambio digital estandarizada

  • Reducción drástica de fallas de comunicación;
  • Trazabilidad completa de cada decisión tomada;
  • Análisis de documentos impactados;
  • Aumento de la productividad entre las áreas implicadas;
  • Menor riesgo de no conformidades debido a documentos obsoletos;
  • Cumplimiento del sistema de gestión de la calidad en las auditorías
  • Mayor calidad y fiabilidad para el cliente final
  • Facilidad para replicar las lecciones aprendidas en productos similares.

La gestión de los cambios en la ingeniería de productos es inevitable y también una oportunidad para evolucionar los procesos y garantizar entregas con mayor calidad. Con el apoyo de la tecnología adecuada, su empresa convierte la complejidad en control, el riesgo en seguridad y la confusión en fluidez. ISOQualitas PLM fue diseñado exactamente para eso: proporcionar visibilidad, agilidad e integración en cada etapa del ciclo de vida del producto. Evite fallas, ahorre tiempo y fortalezca su entrega. Porque el cambio es parte del proceso. Pero controlar el cambio, también.

Tags:

ações corretivas auditoria na indústria automotiva IATF 16949 ISOQualitas PLM melhoria contínua não conformidades automotivas normas automotivas preparação para auditoria sistema de gestão da qualidade VDA 6.3

Share:

Previus Post
Auditorías en
Next Post
Industria automotriz

Comments are closed

  • Português
  • English
  • Español

Posts recentes

  • Seguridad de los vehículos y ciberseguridad: Asegurar el futuro conectado en la industria automotriz
  • Reducción de “Recall” de Automóviles: el papel del análisis de riesgos y las acciones correctivas inteligentes
  • Transformación Digital y Software-Defined Vehicles: la nueva normalidad en la industria automotriz
  • Industria automotriz y ESG: cómo la tecnología y la calidad pueden respaldar las prácticas sostenibles
  • Gestión de cambios en ingeniería de productos: cómo evitar fallas y retrasos con soporte tecnológico

Comentários

No hay comentarios que mostrar.

Recent Posts

  • Seguridad de los vehículos y ciberseguridad: Asegurar el futuro conectado en la industria automotriz
  • Reducción de “Recall” de Automóviles: el papel del análisis de riesgos y las acciones correctivas inteligentes
  • Transformación Digital y Software-Defined Vehicles: la nueva normalidad en la industria automotriz
  • Industria automotriz y ESG: cómo la tecnología y la calidad pueden respaldar las prácticas sostenibles
  • Gestión de cambios en ingeniería de productos: cómo evitar fallas y retrasos con soporte tecnológico

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025

Categories

  • Análisis de Riesgos y Acciones Correctivas
  • APQP y Core Tools
  • Artículos
  • Auditoría Automotriz
  • Automatización Industrial
  • Automotive Cybersecurity
  • Calidad y Tecnología
  • Ciberseguridad Automotriz
  • Digital Transformation in Industry
  • Eficiencia Industrial
  • ESG en la Industria Automotriz
  • ESG in the Automotive Sector
  • Futuro del Trabajo
  • Gestión de Calidad Automotriz
  • Gestión de Calidad y Cumplimiento
  • Gestión de la Calidad
  • Gestión del Ciclo de Vida del Producto
  • IATF 16949
  • IATF 16949
  • Industria 4.0
  • Industrial Automation
  • Ingeniería y Calidad
  • Ingeniería y Desarrollo de Productos
  • News
  • Prevención de Recall
  • Quality and Compliance Management
  • Quality and Technology
  • Sostenibilidad en la Industria
  • Sustainability in Industry
  • Technological Transformation
  • Transformación Digital Automotriz
  • Transformación Digital en la Industria
  • Transformación Tecnológica
  • Vehículos Definidos por Software (SDV)

Recent Posts

  • 01 octubre, 2025Seguridad de los vehículos
  • 19 septiembre, 2025Reducción de “Recall” de
  • 10 septiembre, 2025Transformación Digital y Software-Defined
  • 01 septiembre, 2025Industria automotriz y ESG:

Tags

acciones correctivas acciones correctivas y preventivas auditoría VDA 6.3 automatización industrial y empleo ações corretivas ciberseguridad automotriz colaboración humano-máquina cumplimiento automotriz cumplimiento IATF 16949 Eficiencia operativa industrial FMEA automotriz Gestión de procesos industriales gestión de riesgos cibernéticos gestión de riesgos industriales IATF 16949 IATF 16949 y ESG impacto tecnológico en el trabajo Indicadores de desempeño industrial (KPIs) industria 4.0 automotriz industria 4.0 y calidad integración entre ingeniería y calidad ISOQualitas PLM lista de verificación de auditoría mejora continua metodologias core tools no conformidades automotrices normas automotrices normativa UNR155 PLM en la industria automotriz preparação para auditoria prevención de fallas prácticas sostenibles en manufactura recall automotriz recapacitación laboral robots y fuerza laboral SDV en la industria automotriz sistema de gestión de calidad sistema de gestão da qualidade Software industrial ISOQualitas tecnologia para ESG transformación digital en la automoción VDA 6.3 vehículo definido por software vehículos conectados vehículos definidos por software